Detección de las demandas de capacitación.
Las demandas de capacitación no siempre son explícitas para los usuarios o para los equipos que integran las unidades de capacitación. De ahí la importancia de un correcto proceso de DNC, que permita esclarecer tanto las demandas como las necesidades las sustentan.
Algunos indicadores recurrentes que permiten establecer la sospecha de que estamos frente a demandas funcionales de capacitación son[5]:
A grandes líneas, el estudio diagnóstico de las necesidades de capacitación o DNC, requiere establecer qué funcionarios se deben capacitar, cuáles son las características de ellos y qué competencias deben aprender. Algunos instrumentos de investigación que contribuyen a estos fines son: cuestionarios, entrevistas a funcionarios, jefes y directivos, cuestionarios, evaluaciones de desempeño, evaluación de habilidades, entre otros.
Delgado Guerrero, 2016.
A la luz de los antecedentes expuestos, la importancia de desarrollar un diagnóstico de la relación entre la empresa y la formación continua consiste en la relevante información que aporta para el proceso de evaluación de la capacitación y, en específico, para la evaluación del impacto como hito final dentro de esta tarea.